Violencia escolar
Autores: CHRISTIAN BERGER – CARLINA LISBOA.
Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 2009.
ISBN 978-956-11-2066-2
Este libro nos muestra una realidad existente en Latinoamérica con respecto a la violencia escolar y cómo las instituciones educacionales han estado abordando, desde distintos ámbitos, este tema por la gravedad que ésta conlleva.
Diferentes autores, apoyados por destacados colaboradores y por múltiples Estudios de Investigación aplicada en Latinoamérica, nos dan una visión macro del problema. Se logra definir y comprender claramente la agresión, violencia escolar, Bullying, entre otros, desde una visión verdaderamente multidisciplinaria, acabada e integral.
Las variadas investigaciones van complementando y enriqueciendo distintas propuestas, recomendaciones y programas de prevención, promoción e intervención desarrollados con éxito en Latinoamérica. Este libro nos hace tomar conciencia de lo relevante y significativo que es lograr consolidar las experiencias y los esfuerzos a nivel de Latinoamérica, para erradicar la violencia de los establecimientos educacionales.
Resumen del libro
LISTA DE DIRECCIONES INTERNET RELACIONADAS CON EL TEMA ELEGIDO.
BURNLEY, J. (1993) Conflicto, Ed. Morata, Madrid.
CASAMAYOR, G. (coord.), (1998) Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria, Ed. Grao, Colección Biblioteca de Aula, Barcelona.
CEREZO, F. (coord.), (1998) Conductas agresivas en la edad escolar, Ed. Pirámide, Madrid.
CEREZO, F. (1994) El cuestionario Bull. Un procedimiento para la medida de la agresividad entre escolares. Actas del IV Congreso Internacional de Evaluación Psicológica. Diputación de Pontevedra.
CURWIN, R.L.; MENDLER, A.N. (1987) La disciplina en clase. Organización del centro y del aula, Ed. Narcea, Madrid.
DOMINGUEZ, T. y otros (1996) Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinares para construir la paz, Ed. Narcea, Madrid.
FERNÁNDEZ, I. (1998) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad, Ed. Narcea, Madrid.
FERNÁNDEZ, I. y otros (1991) Violencia en la escuela y en el entorno social. Una aproximación didáctica, Ed. CEP de Villaverde, Madrid.
MARTÍN MEDEM, J.M., (1998) La guerra contra los niños, Ed. El Viejo Topo, Barcelona.
MILLER, A. (1985), Por tu propio bien: raíces de la violencia en la educación del niño, Ed. Tusquets, Barcelona.
OHSAKO, T. (1998), Violence at school. Global issues and interventions, Ed. UNESCO.
SANMARTIN, J., (1998) Violencia, TV y cine, Ed. Ariel Colección Estudios sobre la Violencia.
TUVILLA RAYO, J. (comp.), (1994) La escuela: Instrumento de Paz y Solidaridad, Ed. MECP Colección Cuadernos de cooperación educativa, Sevilla.
Bibliografía seleccionada por la Asociación Redes
BALLARÍN, D.P.: «Violencia sexista en nuestro sistema educativo», en Fernández, A. (Ed.): Educando para la paz. Nuevas propuestas. Granada, Universidad de Granada, pp. 38-49, 1994.
CEREZO, F. y ESTEBAN, M.: «La dinámica bully-víctima entre escolares. Diversos enfoques metodológicos», Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, Vol. XIV, 2, pp. 131-145, 1992.
DEBARBIEUX, E.: «La violencia en la escuela francesa: Análisis de la situación, políticas públicas e investigaciones», Revista de Educación, 313, pp. 79-94, 1997.
DÍAZ-AGUADO, M.J.: Programa para favorecer la tolerancia en contextos étnicamente heterogéneos. Madrid, MEC, 1992.
DÍAZ-AGUADO, M.J.: Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, (4 vols.). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997.
DÍAZ-AGUADO, M.J. y ROYO GARCÍA, P.: «Educar para la tolerancia. Programas para favorecer el desarrollo de la tolerancia a la diversidad», Infancia y Aprendizaje, 27-28, pp. 248-259, 1995.
FERNÁNDEZ, I. et al.: Violencia en la escuela y en el entorno social. Una aproximación didáctica. Madrid, CEP de Villaverde, 1991.
FUNK, W.: «Violencia escolar en Alemania», Revista de Educación, 313, pp. 53-78, 1997.
GARGALLO, B. y GARCÍA, R.: «La promoción del desarrollo moral a través del incremento de reflexividad. Un programa pedagógico», Revista de Educación, 309, pp. 287-308, 1996.
MELERO MARTÍN, J.: Conflictividad y violencia en los centros. Madrid, Siglo XXI, 1993.
MOOIJ, T.: «Por la seguridad en la escuela», Revista de Educación, 313, pp. 29-52, 1997.
MORENO, J.M.: Los exámenes: Graduación secundaria y acceso a la universidad en seis países occidentales, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1992.
MORENO, J.M.: «The dark side of the school: policy and practices on anti-social behaviour in Spanish schools», ponencia presentada a la Conferencia Europea Safe® at school, Presidencia Holandesa de la Unión Europea. Utrecht, 1997.
MORENO, J.M. y TORREGO, J.C. et al.: «Trabajar en los márgenes: una experiencia de asesoramiento en un centro del sur metropolitano de Madrid», en Lorenzo, M. y Bolívar, A. (Eds.): Trabajar en los márgenes: Asesoramiento y formación en contextos educativos problemáticos. Granada, ICE de la Universidad de Granada, pp. 5-32, 1996.
ORTEGA, R.: «Violence in schools. Bully-victims problems in Spain», en Vth European Conference on Developmental Psychology. Sevilla, Libro de Actas, p. 27, 1992.
ORTEGA, R.: «Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros», Revista de Educación, 304, pp. 253-280, 1994.
ORTEGA, R.: «Las malas relaciones interpersonales en la escuela: estudio sobre la violencia y el maltrato entre compañeros en segunda etapa de EGB», Infancia y Sociedad, 27-28, pp. 192-215, 1995.
ORTEGA, R.: «El proyecto Sevilla anti-violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales», Revista de Educación, 313, 143-158, 1997.
ORTEGA, R. y MORA-MERCHÁN, J.: «El aula como escenario de la vida afectiva y moral», Cultura y Educación, 3, pp. 5-18, 1996.
ORTEGA, R. y MORA-MERCHÁN, J.: «Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares», Revista de Educación, 313, pp. 7-28, 1997.
PÉREZ PÉREZ, C.: «La mejora del comportamiento de los alumnos a través del aprendizaje de normas». Revista de Educación, 310, pp. 361-378, 1996.
REVISTA DE EDUCACIÓN.: Monográfico sobre violencia en los centros educativos, Nº. 313, Madrid, MEC, 1997.
TRIANES, M.V.: «Educación de competencia para las relaciones interpersonales en niños de compensatoria», Infancia y Sociedad, 27-28, pp. 262-282, 1995.
TRIANES, M.V. y MUÑOZ, A.: Programa de Desarrollo Afectivo y Social en el aula. Málaga, Delegación de Educación, 1994.
TRIANES, M.V. y MUÑOZ, A.: «Prevención de la violencia en la escuela: una línea de intervención», Revista de Educación, 313, pp. 121-142, 1997.
Bibliografía seleccionada por el profesor Juan M. Moreno Olmedilla
Editorial Universitaria. Santiago de Chile, 2009.
ISBN 978-956-11-2066-2
Este libro nos muestra una realidad existente en Latinoamérica con respecto a la violencia escolar y cómo las instituciones educacionales han estado abordando, desde distintos ámbitos, este tema por la gravedad que ésta conlleva.
Diferentes autores, apoyados por destacados colaboradores y por múltiples Estudios de Investigación aplicada en Latinoamérica, nos dan una visión macro del problema. Se logra definir y comprender claramente la agresión, violencia escolar, Bullying, entre otros, desde una visión verdaderamente multidisciplinaria, acabada e integral.
Las variadas investigaciones van complementando y enriqueciendo distintas propuestas, recomendaciones y programas de prevención, promoción e intervención desarrollados con éxito en Latinoamérica. Este libro nos hace tomar conciencia de lo relevante y significativo que es lograr consolidar las experiencias y los esfuerzos a nivel de Latinoamérica, para erradicar la violencia de los establecimientos educacionales.
Resumen del libro
Partiendo de un análisis del centro educativo como un ecosistema complejo en el cual acontece un amplio conjunto de problemas sociales, desde la desmotivación a la indisciplina y desde ésta hasta los conflictos que cursan con agresividad injustificada o violencia,
VIOLENCIA ESCOLAR (En papel)
ROSARIO ORTEGA , GRAO, 2015ISBN 9788478273041
Datos del libro
- Nº de páginas: 126 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: GRAO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788478273041
- 3771 libros de Diccionarios de pedagogía
LISTA DE DIRECCIONES INTERNET RELACIONADAS CON EL TEMA ELEGIDO.
BURNLEY, J. (1993) Conflicto, Ed. Morata, Madrid.
CASAMAYOR, G. (coord.), (1998) Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria, Ed. Grao, Colección Biblioteca de Aula, Barcelona.
CEREZO, F. (coord.), (1998) Conductas agresivas en la edad escolar, Ed. Pirámide, Madrid.
CEREZO, F. (1994) El cuestionario Bull. Un procedimiento para la medida de la agresividad entre escolares. Actas del IV Congreso Internacional de Evaluación Psicológica. Diputación de Pontevedra.
CURWIN, R.L.; MENDLER, A.N. (1987) La disciplina en clase. Organización del centro y del aula, Ed. Narcea, Madrid.
DOMINGUEZ, T. y otros (1996) Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinares para construir la paz, Ed. Narcea, Madrid.
FERNÁNDEZ, I. (1998) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad, Ed. Narcea, Madrid.
FERNÁNDEZ, I. y otros (1991) Violencia en la escuela y en el entorno social. Una aproximación didáctica, Ed. CEP de Villaverde, Madrid.
MARTÍN MEDEM, J.M., (1998) La guerra contra los niños, Ed. El Viejo Topo, Barcelona.
MILLER, A. (1985), Por tu propio bien: raíces de la violencia en la educación del niño, Ed. Tusquets, Barcelona.
OHSAKO, T. (1998), Violence at school. Global issues and interventions, Ed. UNESCO.
SANMARTIN, J., (1998) Violencia, TV y cine, Ed. Ariel Colección Estudios sobre la Violencia.
TUVILLA RAYO, J. (comp.), (1994) La escuela: Instrumento de Paz y Solidaridad, Ed. MECP Colección Cuadernos de cooperación educativa, Sevilla.
Bibliografía seleccionada por la Asociación Redes
BALLARÍN, D.P.: «Violencia sexista en nuestro sistema educativo», en Fernández, A. (Ed.): Educando para la paz. Nuevas propuestas. Granada, Universidad de Granada, pp. 38-49, 1994.
CEREZO, F. y ESTEBAN, M.: «La dinámica bully-víctima entre escolares. Diversos enfoques metodológicos», Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, Vol. XIV, 2, pp. 131-145, 1992.
DEBARBIEUX, E.: «La violencia en la escuela francesa: Análisis de la situación, políticas públicas e investigaciones», Revista de Educación, 313, pp. 79-94, 1997.
DÍAZ-AGUADO, M.J.: Programa para favorecer la tolerancia en contextos étnicamente heterogéneos. Madrid, MEC, 1992.
DÍAZ-AGUADO, M.J.: Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, (4 vols.). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997.
DÍAZ-AGUADO, M.J. y ROYO GARCÍA, P.: «Educar para la tolerancia. Programas para favorecer el desarrollo de la tolerancia a la diversidad», Infancia y Aprendizaje, 27-28, pp. 248-259, 1995.
FERNÁNDEZ, I. et al.: Violencia en la escuela y en el entorno social. Una aproximación didáctica. Madrid, CEP de Villaverde, 1991.
FUNK, W.: «Violencia escolar en Alemania», Revista de Educación, 313, pp. 53-78, 1997.
GARGALLO, B. y GARCÍA, R.: «La promoción del desarrollo moral a través del incremento de reflexividad. Un programa pedagógico», Revista de Educación, 309, pp. 287-308, 1996.
MELERO MARTÍN, J.: Conflictividad y violencia en los centros. Madrid, Siglo XXI, 1993.
MOOIJ, T.: «Por la seguridad en la escuela», Revista de Educación, 313, pp. 29-52, 1997.
MORENO, J.M.: Los exámenes: Graduación secundaria y acceso a la universidad en seis países occidentales, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1992.
MORENO, J.M.: «The dark side of the school: policy and practices on anti-social behaviour in Spanish schools», ponencia presentada a la Conferencia Europea Safe® at school, Presidencia Holandesa de la Unión Europea. Utrecht, 1997.
MORENO, J.M. y TORREGO, J.C. et al.: «Trabajar en los márgenes: una experiencia de asesoramiento en un centro del sur metropolitano de Madrid», en Lorenzo, M. y Bolívar, A. (Eds.): Trabajar en los márgenes: Asesoramiento y formación en contextos educativos problemáticos. Granada, ICE de la Universidad de Granada, pp. 5-32, 1996.
ORTEGA, R.: «Violence in schools. Bully-victims problems in Spain», en Vth European Conference on Developmental Psychology. Sevilla, Libro de Actas, p. 27, 1992.
ORTEGA, R.: «Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros», Revista de Educación, 304, pp. 253-280, 1994.
ORTEGA, R.: «Las malas relaciones interpersonales en la escuela: estudio sobre la violencia y el maltrato entre compañeros en segunda etapa de EGB», Infancia y Sociedad, 27-28, pp. 192-215, 1995.
ORTEGA, R.: «El proyecto Sevilla anti-violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales», Revista de Educación, 313, 143-158, 1997.
ORTEGA, R. y MORA-MERCHÁN, J.: «El aula como escenario de la vida afectiva y moral», Cultura y Educación, 3, pp. 5-18, 1996.
ORTEGA, R. y MORA-MERCHÁN, J.: «Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares», Revista de Educación, 313, pp. 7-28, 1997.
PÉREZ PÉREZ, C.: «La mejora del comportamiento de los alumnos a través del aprendizaje de normas». Revista de Educación, 310, pp. 361-378, 1996.
REVISTA DE EDUCACIÓN.: Monográfico sobre violencia en los centros educativos, Nº. 313, Madrid, MEC, 1997.
TRIANES, M.V.: «Educación de competencia para las relaciones interpersonales en niños de compensatoria», Infancia y Sociedad, 27-28, pp. 262-282, 1995.
TRIANES, M.V. y MUÑOZ, A.: Programa de Desarrollo Afectivo y Social en el aula. Málaga, Delegación de Educación, 1994.
TRIANES, M.V. y MUÑOZ, A.: «Prevención de la violencia en la escuela: una línea de intervención», Revista de Educación, 313, pp. 121-142, 1997.
Bibliografía seleccionada por el profesor Juan M. Moreno Olmedilla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario