sábado, 15 de agosto de 2015

CONVIVIR

¿Tienen que ver los resultados de aprendizaje con la convivencia escolar?

Sí.....… el rendimiento es mejor si el clima escolar es de implicación, de buen estado de ánimo de los alumnos, de justicia y de disciplina.
 Eric Debarbieux Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio Internacional de la Violencia en la Escuela.

Convivir :
Vivir en compañía de otro u otros. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)



Convivencia sana:

1. Que goza de perfecta salud.
2. Seguro, sin riesgo.
3. Que es bueno para la salud. 
4. Sin daño o corrupción. 
5. Libre de error o vicio, recto, saludable moral o psicológicamente. 6. Sincero, de buena intención.
7.  Entero, no roto ni estropeado.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)



Convivencia Pacífica:
1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias. 2. En paz, no alterado por guerras o disturbios.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)



El clima del centro escolar se determina por la calidad de las relaciones entre estudiantes y adultos, la calidad de los vínculos entre los adultos (trabajo en equipo, calidad del liderazgo, buena convivencia), el sentimiento de pertenencia a la escuela y también por la claridad y la justicia a la hora de aplicar las reglas.

Marcos de convivencia escolar.
• Acuerdos para convivir en la escuela 
• Reglas, límites y sanciones acordados por todos.

Cómo mejorar el clima y evitar la violencia.
 Trabajar la recepción, la convivencia, la estabilidad, la gestión de las crisis, los planes individuales, y luchar contra los estigmas.
Trabajar la justicia escolar. Los castigos a veces son necesarios, pero solo con castigos no se acaban los problemas.
Los agresores tienen derecho a cambiar el comportamiento.
Suelen ser conformistas y no saben qué hacer para salir de su papel.
Hay que darles la oportunidad de ponerse en diferentes puntos de vista.



Cómo mejorar el clima y evitar la violencia

• Luchar contra la soledad de las víctimas (tanto agresores como agredidos).
• No dejar pasar el tiempo. Trabajar la prevención.
• La calidad del sistema no puede ser superior a su personal. La formación ante todo.
• Luchar contra la discriminación y la estigmatización por cualquier motivo (raza, cualidades intelectuales, discapacitados, etc.).





No hay comentarios.:

Publicar un comentario