Sí.....… el rendimiento es mejor si el clima escolar es de implicación, de buen estado de ánimo de los alumnos, de justicia y de disciplina.
Eric Debarbieux Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio Internacional de la Violencia en la Escuela.
Convivir :
Vivir en compañía de otro u otros. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)
1. Que goza de perfecta salud.
2. Seguro, sin riesgo.
3. Que es bueno para la salud.
4. Sin daño o corrupción.
5. Libre de error o vicio, recto, saludable moral o psicológicamente. 6. Sincero, de buena intención.
7. Entero, no roto ni estropeado.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGHAojuDSyVuYk2oP40uAiJ7kwc0OhcsCr-rbKR8uK5ZjJpqflLw1bEPm464R4YYjWs3wrsypFHtZCTP9yvktafVUHM94W7h9MpuEU55SqcuprZTjyL_ckws6WDaHzU5-oKCNVZ9F0yFq/s320/convivencia%5B1%5D.png)
Convivencia Pacífica:
1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias. 2. En paz, no alterado por guerras o disturbios.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
El clima del centro escolar se determina por la calidad de las relaciones entre estudiantes y adultos, la calidad de los vínculos entre los adultos (trabajo en equipo, calidad del liderazgo, buena convivencia), el sentimiento de pertenencia a la escuela y también por la claridad y la justicia a la hora de aplicar las reglas.
Marcos de convivencia escolar.
• Acuerdos para convivir en la escuela
• Reglas, límites y sanciones acordados por todos.
Cómo mejorar el clima y evitar la violencia.
Trabajar la recepción, la convivencia, la estabilidad, la gestión de las crisis, los planes individuales, y luchar contra los estigmas.
Trabajar la justicia escolar. Los castigos a veces son necesarios, pero solo con castigos no se acaban los problemas.
Los agresores tienen derecho a cambiar el comportamiento.
Suelen ser conformistas y no saben qué hacer para salir de su papel.
Hay que darles la oportunidad de ponerse en diferentes puntos de vista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWBcQBHJ3N_1so8LY62YHbQIjhBl_iMPp47yGpicsq0q6cYEcKt7pBz_fzq9tqBjMlX4kcYBbA8uTFrEE_HbmFbW4TtrIXfrYVn-tUz4DutO4rSqiD5XAfKiVVstviyjJz24AP-DmVsNcB/s1600/violencia+escolar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDRjYpZY4WkXhtpMwLwqifWdU5gyIjO6IUs4OvtvI9aLJW7jd1tPpN7w6RyQhboFT0N6Q-VuFYt1E1YM66s61PsU2Bf-iGUdMaIWiiS5QcjdjxwjM1TujRAGCE0f-f6DrALoiVmgkoB-o/s320/Violencia-escolar.28-09-10.jpg)
Cómo mejorar el clima y evitar la violencia
• Luchar contra la soledad de las víctimas (tanto agresores como agredidos).
• No dejar pasar el tiempo. Trabajar la prevención.
• La calidad del sistema no puede ser superior a su personal. La formación ante todo.
• Luchar contra la discriminación y la estigmatización por cualquier motivo (raza, cualidades intelectuales, discapacitados, etc.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario